Te acabas de montar por primera vez en una autocaravana y con el asiento tan alto y su amplitud la primera impresión es de “superioridad” y seguridad al verte en un vehículo de estas dimensiones. También algo de nervios a lo desconocido pero te irás dando cuenta de su conducción dócil y su espectacular movilidad al girar. Si a ello, lo acompañamos de bajas velocidades, a las que se recomienda ir en autocaravana, finalmente disfrutarás de su fácil conducción.
Recordarte que es importante respetar los límites de velocidad para un vehículo pesado aunque a su vez ligero teniendo en cuenta todo lo que llevamos en su interior como: bicicletas, ropa, comida, utensilios, etc., y que son: máximo 100 km/h en autopista y autovía y 90 km/h en carreteras secundarias.
Tienes que tener en cuenta algunos aspectos a los que no estamos acostumbrados:
Altura del vehículo.
Es importante que siempre recuerdes que viajas en un vehículo de elevada altura y más ancho de lo habitual, por lo que debes extremar tu precaución al atravesar túneles y puentes. En la conducción vigila los laterales de la vía y pon cuidado al pasar cerca de árboles con ramas, marquesinas, terrazas, etc., para que no dañen nuestro vehículo.
Amplitud al realizar los giros.
A mayor amplitud ejes mayor será el radio de giro y, por tanto, mayor será el riesgo de golpear la rueda trasera con el bordillo. Al girar acuérdate de dar holgura y amplitud a la trayectoria, vigilando los laterales de la autocaravana por sí nos encontramos con un ciclista, peatón o un panel indicador de tráfico.
Ángulos muertos de visión.
En carretera la visión es bastante buena gracias a la buena visibilidad que facilitan los espejos retrovisores del vehículo y a la posición elevada del conductor. No obstante, si es verdad que en algunos cruces solo el copiloto podrá ver con claridad ese lado de la vía. Asimismo, al circular marcha atrás, si no se dispone de cámara de visión trasera, será conveniente una ayuda desde fuera del vehículo que nos indique las distancias para evitar daños en la caravana.
Rachas de viento.
Con viento fuerte recomendamos reducir la velocidad y sujetar bien el volante para evitar bandazos. ¡Atentos al golpe de aire cuando nos adelanta un camión, no dejes que te sorprenda!
Velocidad.
Tened en cuenta que estamos al volante de un vehículo que ronda los 3.500 kg., por eso, siempre debes mantener la distancia de seguridad entre vehículos, ya que una frenada brusca será menos efectiva que en un turismo. Aun así, te sorprenderá gratamente su respuesta de frenado. En los descensos, intenta no hacer un uso excesivo de los frenos ya que se calentarán y perderán efectividad, utiliza el freno motor.
Depósito de agua.
No confundir al repostar, el depósito del agua con el de gasolina, error común cuando no se está habituado a utilizar autocaravana. Cuida también que el personal de la gasolinera no se equivoque, si te echan gasolina.
En caso de frío intenso en el exterior de la caravana, habrá que abrir la válvula de vaciado, situada en el termo, para evitar que el hielo dañe el circuito de calefacción.
“Poti” o depósito de aguas residuales.
Una vez vaciado, hay que incorporar el líquido químico con agua limpia en el depósito, aproximadamente se necesita un litro y medio de agua para su total disolución y efectiva respuesta contra los posibles malos olores. Comprueba que el químico queda disuelto antes de introducir el “poti” en su sitio.
Refrigerador.
Actualmente, las mayoría de las neveras de las autocaravanas son trivalentes que quiere decir que pueden funcionar a 12v (posición para llevarla fría mientras vas conduciendo), a 220v (para enchufarla en camping, vivienda o enchufe de la vía) y a gas (para cuando estemos estacionados). En los modelos con encendido electrónico, hay que pulsar el botón de encendido y mantener el botón situado en la posición de gas hasta que el testigo naranja deje de parpadear.
No se debe conducir nunca con la nevera conectada al gas. Si enciendes el testigo rojo de 12v (conmutador de alimentación a 12 voltios) la nevera estará conectada mientras viajamos, trabajará con la batería interior del habitáculo.
Antes de zarpar, recuerda.
Revisar el interior del habitáculo, que este todo guardado, todo BIEN cerrado, puertas, ventanas, armarios y nevera. Mucho ojo con dejar las ventanas abiertas al circular, pueden desprenderse con la velocidad y ocasionar un accidente.
¡Y no olvides desconectar la nevera y el gas!